El municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas se localiza en su porción sur, en la zona conocida como el Bajío Guanajuatense y en su porción centro-norte, en las estribaciones de la sierra y propiamente en ella; cuenta con una superficie de 415 Km2 que corresponden al 1.40% de la superficie total del Estado. Colinda con los municipios de Salamanca, Allende, Comonfort, Celaya y Villagrán. La cabecera municipal Juventino Rosas se localiza en la porción centro-sur del municipio y tiene como principales vías de acceso a las Carreteras Estatales Guanajuato-Celaya; Salamanca-Juventino y Juventino-Villagrán, que lo comunica con la carretera federal de cuota Querétaro-Irapuato. Con relación a las temperatura se presenta dos rangos, uno que cubre la mayor parte del territorio y corresponde a los 18 ºC o más; y el otro, de 16 a 18ºC que comprende una pequeñísima parte del territorio y se localiza hacia el norte del municipio, colindante con los municipios de Salamanca y Allende. Cabe señalar que las temperaturas citadas son temperaturas promedio durante el año.
1) actividades económicas.
Por otra parte, el 34.4% de la PEA (Población Económicamente Activa) ocupada se encontraba laborando en actividades propias del sector terciario (comercio y servicios), el 28.5% en el sector secundario (industria) y el 34.7% en el sector primario (actividades agropecuarias) y el 2.4% no específico.
Es decir, en cuanto al número de empleos generados las principales actividades económicas del Municipio son las relacionadas con el comercio, servicios y las actividades agropecuarias.
La nueva Empresa dedicada al acero especialista en estructuras para naves industriales, ha tenido bien instalar su planta en Juventino Rosas, en carretera Celaya Km. 2, la cual tiene una inversión de 6.4 millones de dólares de capital mexicano que generara 500 empleos directos.
2) Desempleo o subempleo.
En el municipio se identifican dos unidades agrícolas generales como son la agricultura de riego (como agricultura de riego eventual) y agricultura temporal (como cultivos anuales). La agricultura de riego, se desarrolla principalmente en el sur del municipio. Los principales cultivos son el sorgo grano y cebada grano aunque también se presentan hortalizas como el brócoli y cebolla. La agricultura temporal incluye los cultivos anuales, se desarrollan en las proximidades de asentamientos humanos de mayor o menor densidad poblacional. Los cultivos son sorgo grano y cebolla. Además de sembrar y cosechar, también se tienen que realizar otras actividades como son la de fertilización de las tierras para que el cultivo se de bien y no tengan plagas que destruya los cultivos. La producción de productos en el municipio esta concentrada en la crianza de ganado bovino, debido al costo del forraje, generados por la actividad agrícola.
En el Municipio, el comercio constituye una actividad importante para su desarrollo económico ya que genera empleos y evita la emigración de la población al tener un trabajo remunerado.
3) Servicios básicos: agua, luz, transporte.
Los servicios de agua y de luz en el municipio son satisfactorios y la gran mayoría de las personas del municipio cuentan con ellos y se realizan periódicamente muestreos del agua en las fuentes de abastecimiento de la cabecera y comunidades rurales para verificar su calidad, y monitoreos de cloro residual en tomas domiciliarias de la cabecera municipal.
4) Salud sexual y reproductiva de los jóvenes.
El municipio cuenta con un hospital comunitario, que inició labores con el área de consulta externa a partir del 16 de marzo del 2007, hospitalización, urgencias y atención de parto inicio el 8 de mayo. Actualmente cuenta con 4 consultorios de consulta externa, uno de especialidad y uno de dental y Laboratorio, además se tiene un Ginecólogo, Pediatra y Anestesiólogo y se contará próximamente con Traumatólogo, Medicina interna y Cirugía. También cuenta con psicología, nutrición, trabajo social, epidemiología, salud reproductiva, estimulación temprana, Quirófano, Sala de atención de parto, Rx. Está abierto los 365 días del año las 24hrs.
5) Ambiente escolar.
El ambiente escolar del CBTIS 238 de Juventino Rosas Gto. , es buena, en cuanto las relaciones maestro-alumnos y la de maestro-autoridad no son del todo aceptables, existe el descontento por el personal administrativo y docente por algunas decisiones tomadas por el director del plantel, la deserción en se mayoría de veces se presenta por reprobación, hasta la fecha se conoce un solo caso de deserción por violencia en el plantel.
6) Bienes culturales y recreativos.
Entre algunos de los atractivos se encuentran La Plaza Principal, La Casa de Juventino Rosas, La Barranca del Romero, La Presa “San Nicolás” y el área natural protegida “Las Fuentes”. Campamento "Los Carrizales” ubicado en el kilómetro 5 de la carretera Juventino a Guanajuato. El lugar Cuenta con cabañas tipo rústicas, donde las personas pueden estar en contacto con la naturaleza, otro lugar para visitar es la llamada los monos. Los deportes que se pueden practicar son: rappel, ciclismo de montaña, atletismo, montar a caballo y acampar. En las Minas de Rincón de centeno, se pueden realizar recorridos, campamento, cabalgata, ciclismo, escalada en roca, observación de flora y sideral.
Se cuenta con la casa de la cultura que da eventos culturales y talleres para enseñar a tocar guitarra, piano, órgano, flauta, practican la danza moderna, folclórica,
Se cuenta también con una deportiva y canchas para practicar básquet y fútbol.
7) Inseguridad.
Se cuenta con un número de servicio de atención de emergencias 066, en el cual se cuenta con personal de las diferentes dependencias como lo son Seguridad Pública, Protección Civil, Vialidad y Bomberos, las 24 horas del día, quienes de manera oportuna atienden los reportes ciudadanos en los que se requiere su intervención. Se ha capacitado al personal y se ha recibido nuevo equipo vehicular por parte del Gobierno del Estado a través del FOSEG.
Logrando mantener al Municipio mejor posicionado a nivel estatal, arriba del lugar 16 a nivel estado, lo que se traduce en una reducción del índice delictivo en el Municipio. Así mismo, se cuenta con un grupo especial de seguridad: el GIA (Grupo Intermunicipal de Apoyo), tiene como objetivo garantizar la seguridad y tranquilidad de la sociedad, se desarrolla a través de la implementación de operativos conjuntos entre el Estado y los Municipios.
8) Deterioro ambiental
Las Fuentes que es un parque ecológico el cual esta considerado como Área Natural Protegida y es una selva caducifolia, regularmente se visita en vacaciones y fines de semana, en este parque se pueden encontrar algunas cuevas como la del Giro que es una leyenda, la cueva de las muñecas y peña prieta.
La principal fuente de contaminación es la quema de esquilmos de sorgo que realizan los ejidatario para cambiar el tipo de siembra.
La fuente de información para desarrollar los puntos anteriores, fue la Presidencia Municipal de Juventino Rosas Gto.
Tomando de base todo lo anterior se puede concluir que el municipio de Juventino Rosas y el CBTIS No. 238, es tranquilo y que es idóneo para que el estudiante se desenvuelva correctamente y tenga una buena formación tanto en la actitud como en la aptitud.
Los problemas que no podemos trabajar son en los servicios básicos de agua, luz y transporte, en los demás si se prestan para realizar un proyecto con la finalidad de proponer soluciones e innovar.
Los saberes de mis estudiantes.
El Internet juega un papel predominante en la vida diaria del joven, por eso es vital reconocer las diferentes acciones que se pueden realizar con ayuda de esta poderosa herramienta, la cual el joven la utiliza como un medio para las relaciones personales como el correo electrónico y chatear, la descarga de música, juegos y un porcentaje bajo hacen búsquedas online y muy pocos las usan para lecturas de periódicos digitales o servicios de noticias.
La principal forma de comunicación de los estudiantes es la mandar mensajes por medio del celular y del correo electrónico, en estos buscan el refugio y el consejo de compañeros y amigos con la intención de ser aceptado. Recordar que una de las preocupaciones que tiene el adolescente es desarrollar su propia identidad y personalidad. Los alumnos del plantel tienen poco hábito hacia el estudio, la mayoría no cumple con las tareas, se les olvida portar el material necesario para trabajar e clases, retienen por poco tiempo el proceso de la clase lo que les impide enlazarlo con el contenido de la clase siguiente, se aburren muy fácilmente.