sábado, 31 de enero de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualquiera?

El proceso de aprendizaje es fundamental en la vida del ser humano, a diario nos enfrentamos con instrucciones, esquemas, actualizaciones y nuevos formatos por aplicar, vivimos en un mundo donde los cambios son constante, y requerimos de necesidades y capacidades acordes a estas exigencias, bajo estas condiciones el aprendizaje no puede considerarse como algo tan trivial que se pueda observar y medir con base a unas simples preguntas.

El papel principal que debe cuidar el docente es de proveer al alumno de de las herramientas necesarias que poder desempeñarse con éxito en el medio social y laboral, nuestro papel no es sencillo, dependerá de la capacidad, los conocimientos y el amor a nuestra profesión.

Los alumnos son el foco de nuestra atención, para lo cual debemos considerar que no todos tienen los mismos conocimientos y capacidades y que por ello los docentes debemos de aplicar estrategias de aprendizaje acordes a su desarrollo, estrategias que le permitan al alumno aprender significativamente descartando los conocimientos prestados y así mismo construir conocimientos nuevos en base a los adquiridos con anterioridad de la estructura cognitiva del sujeto, de igual manera debemos elaborar situaciones problemáticas que provoquen la organización de los esquemas de entendimiento de los estudiantes es decir enfrentar los conocimientos disponibles y nuevos para resolver cualquier situación.

2 comentarios:

  1. Buenas noches Maestra:

    Coincido con usted respecto a que el docente debe proveer al alumno todas las herramientas necesarias para lograr en el un aprendizaje significativo, un aprendizaje para poder contribuir al desarrollo de su entorno social, solo agragaria que en ocasiones no basta, es necesario que todos los que participemos en este proceso de enseñanza aprendizaje hagamos lo que nos corresponda; para que esta reforma tenga éxito es necesario se actualice no solo al personal docente, sino también al personal directivo, administrativo y de servicios; y por supuesto a los talleres y laboratorios, ya que son una herramienta indispensable para poder cumplir con los objetivos marcados en los programas de estudio, sobre todo en los del componente profesional.

    Atentamente


    Hugo Chagoya Chantac

    ResponderEliminar
  2. Sandra…Vamos a la Reflexión.
    Toda reforma se puede identificar con el intento de llevar a cabo modificaciones estructurales del sistema educativo como respuesta a cambios que se consideran necesarios. La intención puede ser buena, pero su realización no siempre es aceptable. Sucede esto cuando no se tiene en cuenta la necesidad de acompañarla de «pequeñas reformas» que se sitúan en el ámbito del profesorado y de los centros educativos.
    El carácter marco de las reformas, su intento de homogeneizar a partir de modelos preestablecidos, el obedecer a necesidades claramente existentes, etc., llevan a procesos generalizados que, por lo mismo, no permiten las respuestas diferenciales que las realidades concretas exigen. Su éxito depende de la implicación que se consiga en todos los niveles del sistema educativo.
    Las aspiraciones educativas concretas y las necesidades sociales generales no siempre han sido concordantes, como tampoco las concreciones que se han realizado. Ello explica cómo, al lado de avances notables en la escolarización, formación del profesorado, elaboración de materiales curriculares, autonomía institucional, contextualización pedagógica, etc., se reconocen reformas tecnocráticas que no logran cambiar las prácticas docentes, aumentan la presión administrativa, generan déficit en la atención a la diversidad, conllevan desmotivación y proletarización del profesorado o permiten la promoción de sistemas escolares paralelos, entre otros desajustes.

    ResponderEliminar