sábado, 31 de enero de 2009

Concepciones de aprendizaje congruentes con el enfoque por competencias.


Comenzaré mi redacción con las siguientes palabras de Miguel Bazdresch de su libro “Vivir la educación transformar la práctica”. “Pero, inevitable: ¿Dónde queda el aprendizaje de todas las bases necesarias para ser ingeniero, abogado, economista, etc.? Ser lo que se llama ser, sólo con base en una mayor conciencia a fuerza de seguir la escondida senda de “pronunciar la propia palabra, desde lo hondo, sin contrapisas ante sí mismo”. Eso sí supone, exige, aprende. Es decir, ver, verse y convertirse. Ingeniero o equivalente requiere información, habilidades, un gusto por las actividades dominables con esa parte de la ciencia o de la técnica asociada a la profesión; y también, capacidad de aprender la práctica”. (Bazdresch,2000:15)

Brazdresch pone en pie la importancia del aprendizaje en un individuo para llegar a ocupar una profesión, pero también debemos considerar que el cambio es una constante a través del tiempo, que somos testigos de la evolución de la tecnología, los medios de comunicación, de cómo avanzan los conocimientos en la medicina, en la agricultura y de las ciencias en general y bajo este enfoque la RIEMS, propone a los docentes trabajar por competencia con el objeto de que el alumno se encuentre preparado para desarrollarse en un campo competitivo y cambiante.

Par enlazar las concepciones de aprendizaje al enfoque de competencias considero congruente la aplicación de los siguientes procesos de aprendizaje:
Significativo, es decir proveer al alumnos de sucesor que representen significados que sean de interés y útiles, estos permanecerán por más tiempo en su mente y podrán relacionarlos con los anteriores y posteriores, estas situaciones las podemos apreciar cuando en el contenido de la clase utilizamos ejemplos representativos para los alumnos, por ejemplo en la materia de contabilidad.
El Constructivismo que se funda en las teorías de Piaget, Vygotsky, los psicólogos Gestalt, Bartlett y Brunner entre otros apunta que el alumno construya su propio conocimiento con la interacción de su medio, el constructivismo fomenta la enseñanza por indagación, que permite que los estudiantes aprendan al mismo tiempo sobre el contenido y el proceso que han de desarrollar en la solución de los problemas propuestos por los docentes, y para poder llevar acabo este tipo de trabajo, es deseable promover el trabajo cooperativo. La RIEMS propone un trabajo en grupo y por cooperación.
El aprendizaje por descubrimiento. El alumno mediante la experimentación y la investigación descubre el funcionamiento, la formación y la importancia del objeto de estudio, este caso lo apliqué en la materia de emprendedor de negocios cuando los alumnos investigaron el papel de las pequeñas y medianas empresas.
El aprendizaje cognitivista. El aprendizaje es un proceso activo y tiene lugar con una combinación de fisiología y emociones. El cerebro es un proceso es un proceso paralelo capaz de tratar con múltiples estímulos. Las competencias en los alumnos les permitirán desarrollarse y adaptarse a las exigencias del mundo cambiante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario