sábado, 31 de enero de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualquiera?

El proceso de aprendizaje es fundamental en la vida del ser humano, a diario nos enfrentamos con instrucciones, esquemas, actualizaciones y nuevos formatos por aplicar, vivimos en un mundo donde los cambios son constante, y requerimos de necesidades y capacidades acordes a estas exigencias, bajo estas condiciones el aprendizaje no puede considerarse como algo tan trivial que se pueda observar y medir con base a unas simples preguntas.

El papel principal que debe cuidar el docente es de proveer al alumno de de las herramientas necesarias que poder desempeñarse con éxito en el medio social y laboral, nuestro papel no es sencillo, dependerá de la capacidad, los conocimientos y el amor a nuestra profesión.

Los alumnos son el foco de nuestra atención, para lo cual debemos considerar que no todos tienen los mismos conocimientos y capacidades y que por ello los docentes debemos de aplicar estrategias de aprendizaje acordes a su desarrollo, estrategias que le permitan al alumno aprender significativamente descartando los conocimientos prestados y así mismo construir conocimientos nuevos en base a los adquiridos con anterioridad de la estructura cognitiva del sujeto, de igual manera debemos elaborar situaciones problemáticas que provoquen la organización de los esquemas de entendimiento de los estudiantes es decir enfrentar los conocimientos disponibles y nuevos para resolver cualquier situación.

Concepciones de aprendizaje congruentes con el enfoque por competencias.


Comenzaré mi redacción con las siguientes palabras de Miguel Bazdresch de su libro “Vivir la educación transformar la práctica”. “Pero, inevitable: ¿Dónde queda el aprendizaje de todas las bases necesarias para ser ingeniero, abogado, economista, etc.? Ser lo que se llama ser, sólo con base en una mayor conciencia a fuerza de seguir la escondida senda de “pronunciar la propia palabra, desde lo hondo, sin contrapisas ante sí mismo”. Eso sí supone, exige, aprende. Es decir, ver, verse y convertirse. Ingeniero o equivalente requiere información, habilidades, un gusto por las actividades dominables con esa parte de la ciencia o de la técnica asociada a la profesión; y también, capacidad de aprender la práctica”. (Bazdresch,2000:15)

Brazdresch pone en pie la importancia del aprendizaje en un individuo para llegar a ocupar una profesión, pero también debemos considerar que el cambio es una constante a través del tiempo, que somos testigos de la evolución de la tecnología, los medios de comunicación, de cómo avanzan los conocimientos en la medicina, en la agricultura y de las ciencias en general y bajo este enfoque la RIEMS, propone a los docentes trabajar por competencia con el objeto de que el alumno se encuentre preparado para desarrollarse en un campo competitivo y cambiante.

Par enlazar las concepciones de aprendizaje al enfoque de competencias considero congruente la aplicación de los siguientes procesos de aprendizaje:
Significativo, es decir proveer al alumnos de sucesor que representen significados que sean de interés y útiles, estos permanecerán por más tiempo en su mente y podrán relacionarlos con los anteriores y posteriores, estas situaciones las podemos apreciar cuando en el contenido de la clase utilizamos ejemplos representativos para los alumnos, por ejemplo en la materia de contabilidad.
El Constructivismo que se funda en las teorías de Piaget, Vygotsky, los psicólogos Gestalt, Bartlett y Brunner entre otros apunta que el alumno construya su propio conocimiento con la interacción de su medio, el constructivismo fomenta la enseñanza por indagación, que permite que los estudiantes aprendan al mismo tiempo sobre el contenido y el proceso que han de desarrollar en la solución de los problemas propuestos por los docentes, y para poder llevar acabo este tipo de trabajo, es deseable promover el trabajo cooperativo. La RIEMS propone un trabajo en grupo y por cooperación.
El aprendizaje por descubrimiento. El alumno mediante la experimentación y la investigación descubre el funcionamiento, la formación y la importancia del objeto de estudio, este caso lo apliqué en la materia de emprendedor de negocios cuando los alumnos investigaron el papel de las pequeñas y medianas empresas.
El aprendizaje cognitivista. El aprendizaje es un proceso activo y tiene lugar con una combinación de fisiología y emociones. El cerebro es un proceso es un proceso paralelo capaz de tratar con múltiples estímulos. Las competencias en los alumnos les permitirán desarrollarse y adaptarse a las exigencias del mundo cambiante.

domingo, 11 de enero de 2009

El entorno.

El municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas se localiza en su porción sur, en la zona conocida como el Bajío Guanajuatense y en su porción centro-norte, en las estribaciones de la sierra y propiamente en ella; cuenta con una superficie de 415 Km2 que corresponden al 1.40% de la superficie total del Estado. Colinda con los municipios de Salamanca, Allende, Comonfort, Celaya y Villagrán. La cabecera municipal Juventino Rosas se localiza en la porción centro-sur del municipio y tiene como principales vías de acceso a las Carreteras Estatales Guanajuato-Celaya; Salamanca-Juventino y Juventino-Villagrán, que lo comunica con la carretera federal de cuota Querétaro-Irapuato. Con relación a las temperatura se presenta dos rangos, uno que cubre la mayor parte del territorio y corresponde a los 18 ºC o más; y el otro, de 16 a 18ºC que comprende una pequeñísima parte del territorio y se localiza hacia el norte del municipio, colindante con los municipios de Salamanca y Allende. Cabe señalar que las temperaturas citadas son temperaturas promedio durante el año.

1) actividades económicas.
Por otra parte, el 34.4% de la PEA (Población Económicamente Activa) ocupada se encontraba laborando en actividades propias del sector terciario (comercio y servicios), el 28.5% en el sector secundario (industria) y el 34.7% en el sector primario (actividades agropecuarias) y el 2.4% no específico.
Es decir, en cuanto al número de empleos generados las principales actividades económicas del Municipio son las relacionadas con el comercio, servicios y las actividades agropecuarias.

La nueva Empresa dedicada al acero especialista en estructuras para naves industriales, ha tenido bien instalar su planta en Juventino Rosas, en carretera Celaya Km. 2, la cual tiene una inversión de 6.4 millones de dólares de capital mexicano que generara 500 empleos directos.

2) Desempleo o subempleo.
En el municipio se identifican dos unidades agrícolas generales como son la agricultura de riego (como agricultura de riego eventual) y agricultura temporal (como cultivos anuales). La agricultura de riego, se desarrolla principalmente en el sur del municipio. Los principales cultivos son el sorgo grano y cebada grano aunque también se presentan hortalizas como el brócoli y cebolla. La agricultura temporal incluye los cultivos anuales, se desarrollan en las proximidades de asentamientos humanos de mayor o menor densidad poblacional. Los cultivos son sorgo grano y cebolla. Además de sembrar y cosechar, también se tienen que realizar otras actividades como son la de fertilización de las tierras para que el cultivo se de bien y no tengan plagas que destruya los cultivos. La producción de productos en el municipio esta concentrada en la crianza de ganado bovino, debido al costo del forraje, generados por la actividad agrícola.
En el Municipio, el comercio constituye una actividad importante para su desarrollo económico ya que genera empleos y evita la emigración de la población al tener un trabajo remunerado.

3) Servicios básicos: agua, luz, transporte.
Los servicios de agua y de luz en el municipio son satisfactorios y la gran mayoría de las personas del municipio cuentan con ellos y se realizan periódicamente muestreos del agua en las fuentes de abastecimiento de la cabecera y comunidades rurales para verificar su calidad, y monitoreos de cloro residual en tomas domiciliarias de la cabecera municipal.

4) Salud sexual y reproductiva de los jóvenes.
El municipio cuenta con un hospital comunitario, que inició labores con el área de consulta externa a partir del 16 de marzo del 2007, hospitalización, urgencias y atención de parto inicio el 8 de mayo. Actualmente cuenta con 4 consultorios de consulta externa, uno de especialidad y uno de dental y Laboratorio, además se tiene un Ginecólogo, Pediatra y Anestesiólogo y se contará próximamente con Traumatólogo, Medicina interna y Cirugía. También cuenta con psicología, nutrición, trabajo social, epidemiología, salud reproductiva, estimulación temprana, Quirófano, Sala de atención de parto, Rx. Está abierto los 365 días del año las 24hrs.

5) Ambiente escolar.
El ambiente escolar del CBTIS 238 de Juventino Rosas Gto. , es buena, en cuanto las relaciones maestro-alumnos y la de maestro-autoridad no son del todo aceptables, existe el descontento por el personal administrativo y docente por algunas decisiones tomadas por el director del plantel, la deserción en se mayoría de veces se presenta por reprobación, hasta la fecha se conoce un solo caso de deserción por violencia en el plantel.

6) Bienes culturales y recreativos.
Entre algunos de los atractivos se encuentran La Plaza Principal, La Casa de Juventino Rosas, La Barranca del Romero, La Presa “San Nicolás” y el área natural protegida “Las Fuentes”. Campamento "Los Carrizales” ubicado en el kilómetro 5 de la carretera Juventino a Guanajuato. El lugar Cuenta con cabañas tipo rústicas, donde las personas pueden estar en contacto con la naturaleza, otro lugar para visitar es la llamada los monos. Los deportes que se pueden practicar son: rappel, ciclismo de montaña, atletismo, montar a caballo y acampar. En las Minas de Rincón de centeno, se pueden realizar recorridos, campamento, cabalgata, ciclismo, escalada en roca, observación de flora y sideral.

Se cuenta con la casa de la cultura que da eventos culturales y talleres para enseñar a tocar guitarra, piano, órgano, flauta, practican la danza moderna, folclórica,
Se cuenta también con una deportiva y canchas para practicar básquet y fútbol.

7) Inseguridad.
Se cuenta con un número de servicio de atención de emergencias 066, en el cual se cuenta con personal de las diferentes dependencias como lo son Seguridad Pública, Protección Civil, Vialidad y Bomberos, las 24 horas del día, quienes de manera oportuna atienden los reportes ciudadanos en los que se requiere su intervención. Se ha capacitado al personal y se ha recibido nuevo equipo vehicular por parte del Gobierno del Estado a través del FOSEG.
Logrando mantener al Municipio mejor posicionado a nivel estatal, arriba del lugar 16 a nivel estado, lo que se traduce en una reducción del índice delictivo en el Municipio. Así mismo, se cuenta con un grupo especial de seguridad: el GIA (Grupo Intermunicipal de Apoyo), tiene como objetivo garantizar la seguridad y tranquilidad de la sociedad, se desarrolla a través de la implementación de operativos conjuntos entre el Estado y los Municipios.
8) Deterioro ambiental
Las Fuentes que es un parque ecológico el cual esta considerado como Área Natural Protegida y es una selva caducifolia, regularmente se visita en vacaciones y fines de semana, en este parque se pueden encontrar algunas cuevas como la del Giro que es una leyenda, la cueva de las muñecas y peña prieta.

La principal fuente de contaminación es la quema de esquilmos de sorgo que realizan los ejidatario para cambiar el tipo de siembra.

La fuente de información para desarrollar los puntos anteriores, fue la Presidencia Municipal de Juventino Rosas Gto.


Tomando de base todo lo anterior se puede concluir que el municipio de Juventino Rosas y el CBTIS No. 238, es tranquilo y que es idóneo para que el estudiante se desenvuelva correctamente y tenga una buena formación tanto en la actitud como en la aptitud.

Los problemas que no podemos trabajar son en los servicios básicos de agua, luz y transporte, en los demás si se prestan para realizar un proyecto con la finalidad de proponer soluciones e innovar.

Los saberes de mis estudiantes.
El Internet juega un papel predominante en la vida diaria del joven, por eso es vital reconocer las diferentes acciones que se pueden realizar con ayuda de esta poderosa herramienta, la cual el joven la utiliza como un medio para las relaciones personales como el correo electrónico y chatear, la descarga de música, juegos y un porcentaje bajo hacen búsquedas online y muy pocos las usan para lecturas de periódicos digitales o servicios de noticias.

La principal forma de comunicación de los estudiantes es la mandar mensajes por medio del celular y del correo electrónico, en estos buscan el refugio y el consejo de compañeros y amigos con la intención de ser aceptado. Recordar que una de las preocupaciones que tiene el adolescente es desarrollar su propia identidad y personalidad. Los alumnos del plantel tienen poco hábito hacia el estudio, la mayoría no cumple con las tareas, se les olvida portar el material necesario para trabajar e clases, retienen por poco tiempo el proceso de la clase lo que les impide enlazarlo con el contenido de la clase siguiente, se aburren muy fácilmente.

lunes, 15 de diciembre de 2008

La aventura de ser maestro

La aventura de ser maestro.

La lectura del documento “La aventura de ser maestro” de José M. Esteve, me pareció muy interesante llego a la conclusión de que todos los maestros cuando iniciamos a trabajar en el sector educativo pasamos por estas circunstancias incomodas. Recuerdo que el primer día me sentía muy nerviosa y empezaba a decir una cosa por y que mis palabras no tenían. Este comportamiento es muy común con algunos docentes de nivel medio superior, porque carecemos de una preparación y a consecuencia empezamos con muchos errores y solamente la experiencia nos ha sacado a flote de nuestra labor docente. Una de las particulares que tenía cuando empecé a dar clases, era la creatividad de utilizar y aplicar estrategias para que mis alumnos primero se interesaran y segundo que aprendieran, con el tiempo me he dado cuenta que algunas de ellas funcionaban correctamente en uno grupo, pero en otros no, y que tengo que modificar o aplicar otra estrategia.

Me gusta mi trabajo y gracias a éste he tenido grandes satisfacciones

domingo, 14 de diciembre de 2008

Los saberes de mis estudiantes

El Internet es un medio de comunición, consulta entretenimiento y diversión para el estudiante de hoy juega un papel predominante en la vida diaria del joven, por eso es vital reconocer las diferentes acciones que se pueden realizar con ayuda de esta poderosa herramienta, la cual el joven la utiliza como un medio para las relaciones personales como el correo electrónico y chatear, la descarga de música, juegos y un porcentaje bajo hacen búsquedas online y muy pocos las usan para lecturas de periódicos digitales o servicios de noticias.

La estrategia que vamos a utilizar es la de realizar exposiciones grupales es en el centro de computo, en donde los alumnos conocedores explicarán los procesos para conocer los direrentes usos del internet por medio de un proyector de imágenes (cañón) cada uno de estos:
como mandar un mensaje
como chatear
la descarga de música.
la descarga de juegos
búsquedas online
lecturas de noticias.
Y así todos los estudiantes junto con el maestro podrán ampliar el conocimiento del manejo del Internet.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Mi confrontación con la docencia

Estudié la Licenciatura en Administración de Empresas en el Tecnológico de Celaya, trabajé en la Clínica Hospital del ISSSTE como jefe de departamento de Farmacia, posteriormente me desempeñé como encargada de compras en una empresa privada llamada Mezfer, dos años después ocupé el puesto de encargada de personal en la presidencia municipal de Juventino Rosas, Gto.

Un año más tarde tuve la fortuna de entrar al cbtis 238 con la ayuda de mi esposo que se encontraba trabajando en este plantel.

Como si fuera ayer, viene a mi mente el recuerdo del primer día de trabajo en el plantel, me presente al módulo de las siete de la mañana de un lunes correspondiente a la tercera semana del mes de agosto. Los focos y las lámparas del plantel se encontraban encendidos iluminando una escuela que aún permanecía oscura. En aquel día portaba una falda de color verde, una blusa blanca y zapatos negros. La materia a impartir era contabilidad uno, así que me dirigí al salón tres y comencé a dar mi clase.

Dos semanas anteriores, me preguntaba sobre la postura a implantar en mi nueva experiencia como docente, la respuesta fue sencilla, tomaría una actitud similar a la que viví como estudiante. En aquel tiempo y puede ser que también en la actualidad los docentes acudían al salón exponían sus temas y se retiraban, aplicaban examen aproximadamente cada tres semanas y pasaba quien tenia interés en estudiar, quien a pesar de que no tenia ninguna motivación o aprobación de su familia lograba poseer un título.

Durante mis primeros semestres de vivencia como docente acudía al salón de clases, dejaba mucha actividad extra clase y exigía en los exámenes, quería que los muchachos me respondieran como yo en aquel tiempo lo había hecho.

Cada fin de semestre, el plantel nos ofrece cursos de actualización o capacitación, recuerdo que en uno denominado “aprender a aprender” se nos cuestionó sobre la función del docente, algunos profesores y entre ellos yo contestamos que era trasmitir conocimientos, el instructor respondió que no únicamente era trasmitirlos si no lograr que el alumnos los aprendiera, estas palabras para mi significaban mucho, porque era el cambio del significado de un concepto, de unos años a otros, de mi época de estudiante a la actual.


Durante ocho años de actividad docente, la relación con mis alumnos camino muy superficialmente, acudía al salón de clases exponía mi tema, aplicaba examen y revisaba, nunca me interesó pensar que pasaba por su mente, que problemas los atormentaban, porque situaciones se encontraban viviendo en ese momento, por el comportamiento que presentaban con sus compañeros, con sus maestros, por su rechazo al plantel, a la tarea, a las evaluaciones.

En la actualidad pienso que ser docentes requiere de mucha actualización y responsabilidad, que trabajamos con adolescentes con acciones y necesidades diferentes y que en un futuro ocuparan las empresas u oficinas que prestarán sus servicios.

Durante mi desarrollo como docente he tenido muchas satisfacciones la principal es cuando encuentro a mis alumnos trabajando o continuando sus estudios en las diferentes universidades o cuando me encuentran en la calle y me dicen: “hasta luego maestra”.

Mis insatisfacciones son pocas una de ellas es cuando algunos directores no reconocen la labor docente y no permiten o dan la facilidades para seguir creciendo.